Jardín Rubielos

Desde el vacío al ecosistema: diseño de un jardín naturalista mediterráneo en Rubielos de Mora por Javier Coves, paisajista en Valencia.

Timeframe

Servicios

Oasis biodiverso

Equipo

Sobre el proyecto

Este proyecto parte de un terreno sin referentes, un suelo arcilloso hipercompactado en el entorno de Rubielos de Mora. Un lienzo completamente virgen que ofrecía la oportunidad de generar desde cero un sistema paisajístico autónomo. Desde esta premisa, el enfoque del paisajista Javier Coves, con base en Valencia, ha sido el de transformar una superficie inerte en un ecosistema vivo, adaptado al clima y al carácter del lugar. El resultado es un jardín naturalista mediterráneo que se presenta como un oasis de biodiversidad, integrado con sensibilidad en el paisaje del valle. Su trazado, de formas orgánicas, se adapta a la topografía y al escurrimiento natural del agua, eliminando rigideces y favoreciendo una experiencia inmersiva. Aquí, el jardín no se impone, sino que se funde con el territorio. La vegetación ha sido estructurada en estratos, siguiendo un modelo forestal adaptado al clima local. El dosel lo conforman bétulas, olivos, quercus y cedros, seleccionados por su porte, rusticidad y valor paisajístico. Bajo su sombra, una base dinámica de vivaces coloniza el terreno, con floraciones secuenciales que refuerzan el carácter cambiante del jardín. La selección botánica de relleno, curada con criterio ecológico, recurre a especies autóctonas, leguminosas y flores silvestres mediterráneas, con portes bajos y medios. Estas plantas no solo consolidan el sustrato y mejoran la estructura del suelo, sino que amplifican la escala del jardín sin comprometer su naturalidad. Una red de caminos recorre el jardín, estableciendo conexiones suaves entre los distintos núcleos vegetales. Este sistema de circulación se integra en el terreno, evitando cortes visuales y generando transiciones fluidas entre zonas de sombra, sol y claros estructurales. Lejos de ser una mera decoración, este jardín es una infraestructura ecológica construida con criterios paisajísticos, técnicos y sensibles. En él, el tiempo, la sucesión vegetal y el equilibrio hídrico forman parte esencial del diseño. Con esta intervención, Javier Coves, paisajista en Valencia, reafirma su compromiso con una visión contemporánea del jardín: naturalista, sostenible y profundamente ligada al lugar.

Galería